El día de hoy la Secretaría de Gobernación ha hecho público los Lineamientos Generales del Sistema Mexicano de Equivalencias de Clasificación de Contenidos de Videojuegos; estos contienen advertencias, así como descripciones que los distribuidores y comercializadores deberán incluir próximamente en sus productos.
Estos lineamientos buscan que se establecer una advertencia ante el contenido y elementos interactivos en los videojuegos distribuidos, comercializados o arrendados en el territorio nacional.
Esos lineamentos entrarán en vigor pasando los 180 días de la publicación, siendo la fecha el 27 mayo de 2021.
La clasificación en cinco categorías:
Clasificación “A”. Contenido para todo público: el contenido es apto para todas las edades. Puede que contenga una cantidad mínima de violencia de caricatura, de fantasía o ligera, o uso poco frecuente de lenguaje soez moderado.
Clasificación “B”. Contenido para adolescentes a partir de 12 años: puede que contenga más violencia de caricatura, de fantasía o ligera, lenguaje soez moderado o temas insinuantes mínimamente provocativos.
Clasificación “B15”. Contenido para mayores de 15 años: pueden contener violencia, temas insinuantes, humor vulgar, mínima cantidad de sangre, apuestas simuladas o uso poco frecuente de lenguaje fuerte.
Clasificación “C”. Contenido no apto para personas menores de 18 años: pueden contener violencia intensa, derramamiento de sangre, contenido sexual o lenguaje fuerte.
Clasificación “D”. Contenido extremo y adulto: el contenido es apto sólo para mayores de edad. Pueden incluir escenas prolongadas de violencia intensa, contenido sexual gráfico o apuestas con moneda real.
Con información de www.eluniversal.com