Tras las noticias de que los migrantes mexicanos que trabajan en Estados Unidos serían marginados durante la vacunación contra el coronavirus por ser indocumentados, Marcelo Ebrard aseguró que en el T-MEC existen disposiciones que salvaguardan las condiciones laborales de los trabajadores aunque no sean originarios del país.
Al ser cuestionado respecto a las acciones que el Gobierno Mexicano tendría que hacer para garantizar la vacunación de los trabajadores indocumentados, el canciller resaltó que en el capítulo 23 del T-MEC existen dos disposiciones que invocará México para asegurar la vacuna de los migrantes.
“Vamos a invocar nosotros el tratado de libre comercio TMEC en el capítulo laboral, dice cada parte asegurará que los trabajadores migrantes estén protegidos conforme leyes laborales, sean o no nacionales de las partes, es algo que México insistió mucho y así quedó establecido”
Marcelo Ebrard
En el artículo 23.8, las partes han reconocido la vulnerabilidad de los trabajadores indocumentados con respecto a las regulaciones laborales, es por eso que deben ser protegidos conforme a los derechos laborales independientes ya sean nacionales o del país de origen.
De igual manera el artículo 23.3 señala que cada parte asegurará que los trabajadores estén protegidos ya sean o no originarios del país donde laboren; A partir del 21 de enero ha dicho que los sindicados estadounidenses estarán al pendiente de la legislación laboral en México, por lo que con este énfasis, nuestro país vigilará y en su caso emprenderá acciones en el marco del tratado.